Más de 12.500 usuarios/as se dieron de alta en los Bonos del PRESCO en los primeros veinte días de vigencia

Más de 12.500 usuarios/as se dieron de alta en los Bonos del PRESCO en los primeros veinte días de vigencia

  • Categoría de la entrada:PRESCO
  • Las personas autónomas afectadas por los cierres de la pandemia solicitan una media de 3.000 euros en las dos primeras líneas de ayudas del Ayuntamiento

Un total de 12.637 personas se dieron de alta en la web www.presco.gal para solicitar alguno dos tres tipos de bonos disponibles en el Plan de Reactivación Económica y Social de A Coruña (PRESCO), para incentivar la actividad económica en el pequeño comercio, en la hostelería y en el sector cultural de la ciudad. El número de bonos descargados asciende a día de hoy a 17.633.

Las ayudas habilitadas con los planes de bonos, únicas en España por su cuantía de 1,6 millones de euros de presupuesto, están teniendo una importante acogida en la ciudad y en los sectores que pueden hacer uso de ellas. Las y los ciudadanos pueden solicitar bonos de descuento desde el pasado 10 de agosto. En apenas 20 días de vigencia ya fueron descargados bonos por valor de 619.200 euros. Los negocios adscritos al programa pueden facturar al Ayuntamiento mediante los bonos un total de 3.000 euros por cada establecimiento, salvo en el sector cultural, en el que la cantidad asciende a 5.000 euros.

Ya hay pequeños comercios en la ciudad que llegaron a la cantidad máxima. “Autónomos y micropymes confirman que el programa está funcionando muy bien, el gobierno que preside Inés Rey fue ambicioso al poner en marcha un plan, el PRESCO, único en Galicia, para revitalizar la economía local. Creo que los resultados están ahí y que este gobierno está cumpliendo con sus compromisos más que ninguna otra Administración en Galicia”, indicó el concejal de Economía, Hacienda y Régimen Interior, José Manuel Lage Tuñas.

El PRESCO permite a cada vecino/a descargar bonos de descuento por un valor total de 105 euros que pueden gastar en comercio (30 euros), hostelaría (15 euros) y cultura (60 euros). Basta con darse da alta en la web www.presco.gal para bajarse en el móvil los bonos. A través de una aplicación los comercios adheridos al plan canjean esos bonos, lo que supone importantes descuentos para su clientela y un incentivo para aumentar las compras en unos sectores especialmente afectados por los efectos de la pandemia del Covid-19. El Ayuntamiento hará efectivos a las empresas los pagos de los primeros bonos canjeados en los establecimientos a partir de la próxima semana.

 

BONOS DESCARGADOS NÚMERO IMPORTE € FONDOS DESCARGADOS € PRESUPUESTO SALDO
COMERCIO 6001 30 180.030 814.000 633.970
CULTURA 5882 60 352.920 425.000 72.080
HOSTELERÍA 5750 15 86.250 370.000 283.750
TOTALES 17.633 619.200 1.609.000 989.800

 

Cada persona usuaria tiene derecho a un máximo de tres bonos de 10 euros cada uno para el pequeño comercio. Puede emplear un bono por cada compra superior a 30 euros. En hostelería también son tres bonos, de 5 euros cada uno y para compras superiores a los 20 euros. Para el sector cultural el sistema es distinto: las y los usuarios disponen de 60 euros que se emplearán en descuentos del 40 % del valor de compra en los establecimientos adheridos hasta completar esa cuantía. Los bonos caducan a los dos meses de su descarga e el plazo máximo para poder canjearlos expira el 31 de noviembre.

“Animamos a las y los ciudadanos a descargarse los bonos y al pequeño comercio, hostelería y sector cultural a aprovechar esta oportunidad. Para ellos no tiene coste alguno y supone un estímulo importante, como se está demostrando, para la recuperación de la economía local. Ese es nuestro objetivo y para eso se diseñó el PRESCO”, explicó Lage Tuñas.

El PRESCO, dotado con 13,2 millones de euros, se aprobó el pasado 1 de junio por unanimidad. El 7 de julio, 37 días después, se abrieron las dos primeras líneas de ayudas para el pago de alquileres y cuotas de autónomos/as y seguridad social, y para la modernización digital y actuaciones de seguridad sanitaria en los pequeños negocios de la ciudad. Un total de 2.843 personas autónomas y micropymes solicitaron ya esas ayudas. En el caso de los primeros son 1.960 los y las solicitantes. La media de las ayudas solicitadas al Ayuntamiento por cada autónomo asciende a 3.001 euros. El plazo para presentar las solicitudes termina el 15 de septiembre.

Los fondos solicitados ascienden a 9.380.296 euros, superando los 6.235.000 euros de la cantidad presupuestada para tal fin. La cifra refleja la alta demanda de la iniciativa, a la que se han sumado prácticamente uno de cada dos pequeños comercios de la ciudad. El gobierno que dirige Inés Rey está evaluando ya las solicitudes para validar aquellas que cumplan con los requisitos establecidos en las bases.