A Xunta de Goberno aproba as bases das axudas do PRESCO 2021
Distribuiranse máis de 4 millóns en axudas directas para persoas autónomas e microempresas e preto dun millón de euros a través dos Bonos PRESCO O concelleiro de Economía, José Manuel…
Distribuiranse máis de 4 millóns en axudas directas para persoas autónomas e microempresas e preto dun millón de euros a través dos Bonos PRESCO O concelleiro de Economía, José Manuel…
Lage Tuñas defiende la necesidad de un plan de rescate a la hostelería por parte de la Xunta En la reunión estuvieron presentes las y los responsables de las principales…
Se autorizaron ayudas directas a autónomos y pequeñas empresas por valor de 5,1 millones de euros. El concejal de Economía, Hacienda y Régimen Interior, José Manuel Lage, presentó hoy el…
Códigos CNAE autónomos
“Coruña Solidaria” es la respuesta del ayuntamiento dirigida a la mejora de la protección social con especial incidencia en los colectivos más vulnerables y en la conciliación mediante ayudas de emergencia social a través de entidades sociales, programa de acompañamiento de las personas mayores y ayudas a la conciliación a través del refuerzo del programa Canguros. Cuenta con 600.000 euros de inversión.
Son las medidas del Ayuntamiento para reactivar la economía de la ciudad mediante el apoyo al mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y microempresas, incentivos al consumo en los sectores más afectados, refuerzo de la industria cultural, programa de cualificación profesional, bolsa de locales comerciales en alquiler y programa de ayudas a la inserción laboral. Está dotado con 5,6 millones de euros de inversión.
El Plan de Reactivación Económica y Social de A Coruña es la estrategia que el Ayuntamiento de A Coruña impulsa para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
Tras evaluar el funcionamiento de las diferentes líneas del programa PRESCO 2021 el gobierno local considera necesario mantener algunas de las medidas que mejor acogida tuvieron por parte de los sectores más afectados por la crisis económica y establecer otras nuevas para complementar las ayudas y medidas que están poniendo en marcha otras administraciones.
Tiene como objetivo contribuir al mantenimiento del tejido socioeconómico de la ciudad, hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia con la mayor agilidad posible, proporcionar recursos para el tejido social y económico coruñés, atender las personas con más dificultades sociales y fortalecer los sectores estratégicos de cara a la salida de la crisis.
Se consideran micropymes aquellas que cumplan cuando menos dos de estos requisitos:
a) Que el total de las partidas del activo no superen el millón de euros.
b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los dos millones de euros.
c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a diez
El Plan de reactivación económica y social de A Coruña es la respuesta del Ayuntamiento de A Coruña para hacer frente a los efectos económicos y sociales del COVID-19. Tiene como objetivo contribuir al mantenimiento del tejido socioeconómico de la ciudad, hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia con la mayor agilidad posible, proporcionar recursos para el tejido social y económico coruñés, atender las personas con más dificultades y mejorar los servicios públicos municipales para hacer frente a la pandemia mediante una atención ciudadana eficiente y segura.
Es una apuesta por la inversión en la ciudad, la creación de empleo, la solidaridad y el acompañamiento a quien más lo precisa, el apoyo a los sectores clave (autónomas/os, comercio, hostelería y cultura) y por la transformación digital y la modernización tecnológica.
El plan permitirá mantener activo el tejido económico de la ciudad y proteger las personas más vulnerables.
“Coruña Activa” son las medidas del Ayuntamiento para reactivar la economía de la ciudad mediante el apoyo al mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y microempresas, incentivos al consumo en el comercio y en la hostelería, refuerzo de la industria cultural, programa de calificación profesional, bolsa de locales comerciales en alquiler y programa de incentivos a la contratación. Está dotado con 7,4 millones de euros de inversión.
“Coruña Invierte” es el programa de inversión en obra pública del Ayuntamiento para los próximos meses en el que se invertirán más de 40 millones de euros en obra pública. Será una pieza fundamental para reactivar la economía y crear empleo. Este plan de inversiones tendrá un relevante impacto sobre la economía de la ciudad.
“Coruña Tecnológica” son las medidas para la modernización tecnológica y la transición digital del Concello para garantizar la eficacia y la seguridad en la atención a la ciudadanía.
“Coruña Solidaria” es la respuesta del Ayuntamiento para proteger a las personas más vulnerables y acompañar a las y a los coruñeses a salir de la crisis mediante ayudas a hostales y comedores escolares, ayudas de emergencia social a través de entidades sociales, incremento de la cuantía de la renta social, ayudas a la conciliación (programa Canguro, programa de acompañamiento a personas mayores) y bolsas de vivienda en alquiler. Cuenta con 2,4 millones de euros de inversión.