Saltar al contenido
PRESCO2
  • El plan
  • Las líneas
  • Las ayudas
    • Ayudas de creación artística
    • Bonos PRESCO
    • Ayudas a autónomos y micropymes
  • Las cifras
  • Cultura
  • Las noticias
  • GAL
  • ESP
Menú Cerrar

Archivos diarios: 20/08/2021

  1. Inicio>
  2. 2021>
  3. agosto>
  4. 20
A Xunta de Goberno aproba as bases das  axudas do PRESCO 2021

A Xunta de Goberno aproba as bases das axudas do PRESCO 2021

  • Publicación de la entrada:20/08/2021
  • Categoría de la entrada:PRESCO

Distribuiranse máis de 4 millóns en axudas directas para persoas autónomas e microempresas e preto dun millón de euros a través dos Bonos PRESCO O concelleiro de Economía, José Manuel…

Continuar leyendo A Xunta de Goberno aproba as bases das axudas do PRESCO 2021

Search

  • A Xunta de Goberno aproba as bases das  axudas do PRESCO 2021
    A Xunta de Goberno aproba as bases das axudas do PRESCO 2021
    20/08/2021/
    Sin comentarios
  • La Concejalía de Economía recoge las propuestas del sector de la hostelería y del comercio para la elaboración del PRESCO 2021
    La Concejalía de Economía recoge las propuestas del sector de la hostelería y del comercio para la elaboración del PRESCO 2021
    13/01/2021/
    Sin comentarios
  • Los bonos PRESCO movilizaron ventas en la ciudad por valor de 3,6 millones de euros
    04/01/2021/
    Sin comentarios

Calendario

agosto 2021
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
3031  
« Ene    
  • Aviso legal
  • LOPD
  • Normas de uso
  • El plan
  • Las líneas
  • Las ayudas
    • Ayudas de creación artística
    • Bonos PRESCO
    • Ayudas a autónomos y micropymes
  • Las cifras
  • Cultura
  • Las noticias
  • GAL
  • ESP

Códigos CNAE autónomos

  • 471 – Pequeño comercio en establecimientos no especializados
  • 472 – Pequeño comercio de productos alimenticios, bebidas y tabaco en establecimientos especializados
  • 474 – Pequeño comercio de equipos para tecnologías de la información y comunicaciones en establecimientos especializados
  • 475 – Pequeño comercio de otros artículos de uso doméstico en establecimientos especializados
  • 476 – Pequeño comercio de artículos culturales y recreativos en establecimientos especializados
  • 477 – Pequeño comercio de otros artículos en establecimientos especializados
  • 478 – Pequeño comercio en puestos de venta y en mercadillos
  • 493 – Otro transporte terrestre de pasajeros
  • 551 – Hoteles y alojamientos similares
  • 552 – Alojamientos turísticos y otros alojamientos de corta estancia
  • 553 – Campings y aparcamientos para caravanas
  • 559 – Otros alojamientos
  • 561 – Restaurantes y puestos de comidas
  • 562 – Provisión de comidas preparadas para eventos y otros servicios de comidas
  • 563 – Establecimientos de bebidas
  • 742 – Actividades de fotografía
  • 791 – Actividades de agencias de viajes y operadores turísticos
  • 823 – Organización de convenciones y ferias de muestras
  • 8551 – Educación deportiva y recreativa
  • 8552 – Educación cultural
  • 8559 – Otra educación n.c.o.p.
  • 900 – Actividades de creación, artísticas y espectáculos
  • 931 – Actividades deportivas
  • 932 – Actividades recreativas e de entretenimiento
  • 9602 – Barberías y otros tratamientos de belleza

“Coruña Solidaria” es la respuesta del ayuntamiento dirigida a la mejora de la protección social con especial incidencia en los colectivos más vulnerables y en la conciliación mediante ayudas de emergencia social a través de entidades sociales, programa de acompañamiento de las personas mayores y ayudas a la conciliación a través del refuerzo del programa Canguros. Cuenta con 600.000 euros de inversión.

  • Ayudas de emergencia social
  • Refuerzo del programa Canguro
  • Refuerzo del programa de acompañamiento a personas mayores

 

Son las medidas del Ayuntamiento para reactivar la economía de la ciudad mediante el apoyo al mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y microempresas, incentivos al consumo en los sectores más afectados, refuerzo de la industria cultural, programa de cualificación profesional, bolsa de locales comerciales en alquiler y programa de ayudas a la inserción laboral. Está dotado con 5,6 millones de euros de inversión.

  • Campaña de incentivos al consumo (bonos comercio, hostelería, cultura, salones de peluquería y estética y taxi)
  • Apoyo al mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y micropymes (cuotas autónomos, seguridad social y alquileres)
  • Refuerzo de la industria cultural (bolsas de creación artística, bono cultura)
  • Programa de cualificación profesional
  • Bolsa de locales comerciales en alquiler
  • Programa de ayudas a la inserción laboral
  • Creación del Consejo Económico y Social

El Plan de Reactivación Económica y Social de A Coruña es la estrategia que el Ayuntamiento de A Coruña impulsa para hacer frente a las consecuencias económicas y sociales derivadas de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.

Tras evaluar el funcionamiento de las diferentes líneas del programa PRESCO 2021 el gobierno local considera necesario mantener algunas de las medidas que mejor acogida tuvieron por parte de los sectores más afectados por la crisis económica y establecer otras nuevas para complementar las ayudas y medidas que están poniendo en marcha otras administraciones.

Tiene como objetivo contribuir al mantenimiento del tejido socioeconómico de la ciudad, hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia con la mayor agilidad posible, proporcionar recursos para el tejido social y económico coruñés, atender las personas con más dificultades sociales y fortalecer los sectores estratégicos de cara a la salida de la crisis.

    Tipo de asesoramiento que necesita
    LaboralSubvencionesFiscalConcursalSocietarioCivilProtección de datosComercio Electrónico

    De conformidad con lo establecido en el artículo 5 de la Ley Orgánica 15/1999, se informa de que los datos de carácter personal declarados por el interesado pasarán a formar parte de un fichero cuyo responsable de tratamiento será el Ayuntamiento de A Coruña, y cuya finalidad y uso previsto será el siguiente: Atención a las solicitudes de información realizadas por parte de los ciudadanos.

    Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición a los datos personales registrados en estos ficheros se podrán ejercer ante el Registro General del Ayuntamiento de A Coruña (Pza. María Pita, número 1), en los términos establecidos en los artículos 15, 16 y 17 de la citada Ley Orgánica 15/1999.

    Se consideran micropymes aquellas que cumplan cuando menos dos de estos requisitos:
    a) Que el total de las partidas del activo no superen el millón de euros.
    b) Que el importe neto de su cifra anual de negocios no supere los dos millones de euros.
    c) Que el número medio de trabajadores empleados durante el ejercicio no sea superior a diez

    El Plan de reactivación económica y social de A Coruña es la respuesta del Ayuntamiento de A Coruña para hacer frente a los efectos económicos y sociales del COVID-19. Tiene como objetivo contribuir al mantenimiento del tejido socioeconómico de la ciudad, hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la pandemia con la mayor agilidad posible, proporcionar recursos para el tejido social y económico coruñés, atender las personas con más dificultades y mejorar los servicios públicos municipales para hacer frente a la pandemia mediante una atención ciudadana eficiente y segura.

    Es una apuesta por la inversión en la ciudad, la creación de empleo, la solidaridad y el acompañamiento a quien más lo precisa, el apoyo a los sectores clave (autónomas/os, comercio, hostelería y cultura) y por la transformación digital y la modernización tecnológica.

    El plan permitirá mantener activo el tejido económico de la ciudad y proteger las personas más vulnerables.

     

    “Coruña Activa” son las medidas del Ayuntamiento para reactivar la economía de la ciudad mediante el apoyo al mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y microempresas, incentivos al consumo en el comercio y en la hostelería, refuerzo de la industria cultural, programa de calificación profesional, bolsa de locales comerciales en alquiler y programa de incentivos a la contratación. Está dotado con 7,4 millones de euros de inversión. 

    • Campaña de incentivos al consumo en el comercio y en la hostelería (bonos y campaña de promoción)
    • Apoyo al mantenimiento de la actividad económica de personas autónomas y micropymes (cuotas, alquileres, intereses, contratación)
    • Ayudas para adaptar y acondicionar establecimientos de comercio, hostelería y servicios profesionales
      Transformación digital de autónomas/os y micropymes (ayudas, asesoramiento y formación)
    • Refuerzo de la industria cultural (programación de actividades, bolsas de creación artística, bono cultura)
    • Programa de calificación profesional
    • Bolsa de locales comerciales en alquiler
    • Programa de incentivos a la contratación

    “Coruña Invierte” es el programa de inversión en obra pública del Ayuntamiento para los próximos meses en el que se invertirán más de 40 millones de euros en obra pública. Será una pieza fundamental para reactivar la economía y crear empleo. Este plan de inversiones tendrá un relevante impacto sobre la economía de la ciudad.

     

    “Coruña Tecnológica” son las medidas para la modernización tecnológica y la transición digital del Concello para garantizar la eficacia y la seguridad en la atención a la ciudadanía.

    • Programa de protección a la salud
    • Programa de modernización tecnológica

    “Coruña Solidaria” es la respuesta del Ayuntamiento para proteger a las personas más vulnerables y acompañar a las y a los coruñeses a salir de la crisis mediante ayudas a hostales y comedores escolares, ayudas de emergencia social a través de entidades sociales, incremento de la cuantía de la renta social, ayudas a la conciliación (programa Canguro, programa de acompañamiento a personas mayores) y bolsas de vivienda en alquiler. Cuenta con 2,4 millones de euros de inversión.

    • Ayudas a hostales y comedores escolares
    • Ayudas de emergencia social a través de entidades sociales
    • Incremento de la cuantía de la renta social
    • Incremento del programa Canguro
    • Refuerzo del programa de acompañamiento a personas mayores
    • Incremento de la bolsa de vivienda en alquiler